Explora el museo y descubre la leyenda de las momias en Guanajuato. Una experiencia única llena de misterio y terror. Visita el lugar y conoce su historia.
El museo de las momias de Guanajuato es un lugar ícono e importante del encanto de Guanajuato, además de otras historias y leyendas, que envuelve sus calles y callejones, la más famosa es la leyenda de las momias en Guanajuato.
También es la exhibición de momias más grande del mundo, que se encuentra en la explanada del panteón municipal Santa Paula, convirtiéndose en una de las actividades imperdibles, comenzamos el recorrido contándote la leyendas de las momias de Guanajuato.
La leyenda de las momias de Guanajuato nació cuando se descubrieron alrededor de 100 cuerpos en perfecto estado de conservación entre los años 1865 y 1869. Debido a la riqueza en minerales de la tierra de la región.
La razón por la cual se encontraron tantos cuerpos fue una epidemia de cólera en 1833 contribuyeron a este fenómeno. En 1865 se realizó la primera exhumación de una tumba donde se encontraba el cuerpo del doctor Remigio Leroy, de origen francés, fue uno de los primeros cuerpos momificados en ser descubiertos y así empezó la colecta de momias. Hoy la primera momia del difunto doctor se exhibe con su elegante traje gris.
El gobierno intentó que los familiares reconocieran a las momias exhibiéndose, pero sin éxito alguno. Sin embargo, la curiosidad de los visitantes fue creciendo y atrayendo turismo, lo que llevó a la creación del Museo de las Momias de Guanajuato.
La leyenda cuenta que la parálisis causada por la peste llevaba a enterrar a las personas vivas, explicando las expresiones en las momias de la exhibición, pero también se tienen conocimiento que al momificar un cuerpo por deshidratación la piel se retrae de esa forma haciendo parecer la razón de dichas expresiones.
Cuenta una leyenda que aún se escuchan susurros de un niño llamado Daniel "El Travieso" y la voz misteriosa de Carmen "La Bruja", condenada por prácticas oscuras y las momias más famosas en el museo.
Este misterioso y fascinante lugar es una experiencia única que no puedes dejar fuera de viaje a Guanajuato. Por eso escribímos esta guía especial del museo y aparte ¿Qué lugares visitar en Guanajuato.
En marzo de 2007, el Museo de las Momias de Guanajuato experimentó una remodelación importante, impulsada por el presidente municipal Eduardo Romero Hicks.
Esta renovación incluyó la mejora de los espacios museográficos en un tiempo récord de menos de 60 horas, un desafío impresionante para los trabajadores de Guanajuato.
El museo alberga más de cien momias, incluyendo cabezas y fetos, que datan desde 1861 hasta 2003. Estas momias se exhiben en grandes cajas transparentes iluminadas con luz fría y se controla la humedad para mantenerla entre el 33 y el 55 por ciento. Además, la temperatura se mantiene entre los 35 y 40 grados. El museo cuenta con diversas salas, como la de proyección, la histórica, "La voz de los muertos", exhibiciones de niños (angelitos), imagenología, muertes trágicas, y momias vestidas con trajes típicos. También se encuentran recreaciones de los nichos del panteón y una con una madre e hijo, donde se exhibe un feto momificado.
Entre las momias más destacadas del museo se encuentran el doctor Remigio Leroy, Ignacia Aguilar, Doña Tranquilina Ramírez, Andrea Campos Galván, Daniel "El Travieso" y "La Bruja", junto con muchos otros personajes.
Adicional al recorrido en el museo de las momias en Guanajuato puedes encontrar más adentro un pequeño recorrido con costo extra al museo salón del culto a la muerte, que está relacionado a toda la temática de la vida después de la muerte, por estrecha relación con los cuerpos expuestos, hay esqueletos y un ambiente de miedo que vale la pena para completar la visita en Guanajuato.
El número de visitantes que querían ver a las momias de Guanajuato se incrementó considerablemente después de ser mostradas en una película. El nombre de la película es “Las momias de Guanajuato”, por la participación de luchadores como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras, el público le dio otro título como la película de “El Santo contra las momias”. Siendo la película mejor recibida por los mexicanos que se estrenó en 1970.
En el año de 2014 se estrenó una película animada en plataformas de streaming como Vix y Netflix, llamada “La leyenda de las momias de Guanajuato”.
Entre otras menos populares, pero referencias a las momias en Guanajuato fueron:
Etiquetas: LAS MOMIAS DE GUANAJUATO MUSEO , LAS LEYENDAS DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO , MUSEO DE LAS MOMIAS EN GUANAJUATO , MUSEO DE LAS MOMIAS , MUSEO DEL CULTO A LA MUERTE , RECORRIDOS NOCTURNOS EN GUANAJUATO , LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO , MUSEO CULTO A LA MUERTE , TOUR MUSEO DE LAS MOMIAS EN GUANAJUATO , HISTORIA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO , UBICACION DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO , MUSEO CULTO A LA MUERTE GUANAJUATO
Escríbenos, no te pierdas las novedades que tenemos para ti