Conoce un poco de tours para saber que hacer en Mérida Yucatán. Estas opciones inclúyelas en tus vacaciones, lugares turísticos: las coloradas, cenotes y Chichen Itzá.
Un poco de historia antes de continuar con los tours a Mérida que puedes hacer y que te interesarán, para elegir Yucatán como el destino de tus vacaciones este año.
Si deseas una experiencia pre histórica debes visitar el "museo del meteorito" en Puerto Progreso, recién inaugurado en 2022 con el objetivo de explicar un poco más de la extinción de los dinosaurios y la creación de los más de 6 mil cenotes conectados en un anillo, que formó el cráter de este meteorito en la península Yucateca. El impacto del meteorito sucedió hace más de 66 millones de años aproximadamente en el golfo, dejando el cráter conocido como Chicxulub en la parte norte de Yucatán. Aquí empezamos la historia de lo que se cree dio origen a la formación de los cenotes en Mérida.
Este destino cuenta con dos cenotes en la hacienda de Mucuyché, el primero cenote Carlota en nombre a la emperatriz Carlota de México y el segundo con nombre cenote azul Yaal Utzil que significa “Hijo bueno” en Maya, a menos de una hora de Mérida. Son ideales para vacaciones en familia, donde puedes estar medio día ya que cuenta con servicios básicos de un destino turístico.
Qué hacer en Mucuyché
Son 3 cenotes y de diferente tipo, ideal para conocer las diferentes experiencias al nadar en uno. Se encuentran a una distancia aproximada de una hora y quince minutos del centro de Mérida. En este destino puedes disfrutar y conocer los 3 tipos de cenotes que hay en Yucatán.
¿Qué hacer en los cenotes Santa Bárbara?:
Se encuentra a una distancia de una hora y veinte minutos aproximadamente del centro de Mérida. Este recorrido comienza en el municipio de Cuzamá para salir a los cenotes en un paseo en Truck. Cabe mencionar que hay otros cenotes cerca pero estos son los más populares para realizar en un tour de tu paquete de viaje.
¿Que hacer en cenotes Cuzamá?:
Están en el municipio de Homún a una distancia de una hora y diez minutos aproximadamente de Mérida, los tours habituales son de 3 cenotes que se encuentran al final del anillo de cenotes de Yucatán. Estos son de los cenotes más adaptados para recepción y necesidades del turismo en sus instalaciones.
¿Qué hacer en los cenotes Homún?:
¿Qué son los cenotes?: Formación natural de pozas por la filtración de agua de lluvias o ríos subterráneos que se formaron por el tipo de suelo de piedra caliza que con el tiempo y al disminuir el agua del mar, dejaron cuevas de aguas cristalinas de diferentes colores.
Truck:Es un rudimentario vagón de tren tirado por un caballo, muy útil para llegar a algunos cenotes por rieles.
Tipos de cenotes: Cavernas o subterráneos sin entrada de luz de día, Semi abiertos con filtros de luz de la superficie y de cielo abierto que es sin techo.
Costos de acceso a cenotes: Todos los cenotes turísticos tienen costo de acceso, al ser el principal atractivo de Mérida Yucatán. Al contratar tours estos costos ya están incluidos. Los precios para entrar a los cenotes más populares están en un rango de $30 a $80 pesos por persona. Estos cambian por temporada.
Nombres raros: Esto es porque la mayoría son de origen Maya, ya que se considera que Yucatán es la cuna de la civilización Maya y los cenotes simbolizaban divinidad como sustento.
Álamo: Árbol característico que ayudaba a los Mayas a identificar donde había un cenote cerca, dado por ser un árbol que consume mucha agua y sus raíces llegaban a ellos..
Importante no usar bloqueadores o repelentes al ser zonas naturales, para preservar la belleza de los cenotes y sus tonalidades cristalinas.
Anillo de cenotes: La formación del cráter Chicxulub cuando se estrelló el meteorito, dejo un anillo de 99 cenotes en su circunferencia, la mayoría de ellos se encuentran entre la población de Homún y Cuzamá. Esta ruta está declarada como humedal de importancia internacional.
Bucear:Esto es viable dependiendo la profundidad y tipo de cenote, no todos cuentan con esta actividad.
Relación ancestral Maya: Algunos cenotes ubicados cerca de templos Mayas, servían para rituales de sacrificios a sus dioses. En ellos sacrificaban mujeres y niños comúnmente porque consideraban la entrada a Xibalbá(el inframundo), en algunos se han encontrado vestigios de la cultura y la conquista como el de Chichén Itzá.
Un destino que está creciendo en visitas turísticas por el avistamiento de flamencos rosas en su hábitat natural, es un pueblo pesquero a hora y media de Mérida, con gran diversidad de flora y fauna tropical que te permite conocer todo, en un tour sobre lancha.Válida que tu paquete incluya estos traslados a las biósferas
Recomendación: llevar una cámara con buena opción de zoom, porque los paseos en lancha te llevan a una distancia lejana para no afectar el hábitat de los flamencos rosas. Mejor temporada para verlos de enero a marzo por las mañanas. Los manglares son otros de los espectáculos visuales, las aguas de tonalidad rojo oscuro permite asombrarse de la vista tenebrosa que otorga al turismo, son hábitat del cocodrilo de pantano y monos, si tienes suerte en tu recorrido podrás ver alguno muy de cerca. Dentro otra actividad del destino es un ojo de agua grande, la emersión natural de agua dulce y cristalina que sale del suelo para llegar al mar.
Sisal Yucatán, a solo 40 minutos de Mérida. Es un pequeño pueblo pesquero que sirvió de puerto para exportaciones a Cuba hace muchos años antes de ser sustituido por Puerto Progreso. Pero después del nombramiento de pueblo mágico en 2020, se ha preservado como lugar de descanso sin operadores turísticos. Los recorridos turísticos son muy locales a manglares, arrecifes de coral y ojos de agua. Sea puesto de moda llegar a Sisal para unas vacaciones de relajación.
Las coloradas son bancos de sal que hay en la península de Yucatán y de gran importancia para el país mexicano, se paga un acceso para recorrer un tramo por las pozas de agua rosa salada de mar, que se vuelve de esta tonalidad con ayuda de microorganismos y crustáceos antes de extraer la sal, las puedes visitar todo el año y los tonos verde a rosa colorado van variar en el proceso de secado de las lagunas, pero es recomendable para apreciar el color rosa que no sea en temporadas de lluvias, es una parada para la fotografía del recuerdo con el agua en tonalidad rosa, la duración del tour es 20 minutos. En esta zona esta prohibido el uso de drones y fotos dentro de las lagunas de sal para evitar la contaminación.
Biósfera de manglares Ría Lagartos, un manglar donde habitan muchas aves pesqueras y cocodrilos protegidos por la gran biodiversidad y parte importante del ecosistema en Cancún. Se llama ría lagartos esta zona de reserva ambiental, por ser un canal de agua salada, caso contrario cuando es agua dulce se llama río. Tanto aquí como las coloradas son un tour que puedes realizar en un día por lo cual en paquetes se incluye estos dos tours en el mismo día.
Cada uno de estos lugares tiene las icónicas letras de colores de destinos mágicos de México, no olvides tomar tu foto del recuerdo. Al igual en ambas biósferas encontrarás flamencos rosas que son el principal objetivo turísticos, los expertos pueden recomendar donde ir a ver los avistamientos de flamingos.
Una de las 7 maravillas del mundo moderno y patrimonio de la humanidad, que destaca como el centro de la cultura Maya. El significado del nombre es Chichén (boca o borde del pozo), Itzá (sabios o brujos del agua). Para algunos es “Boca del pozo de los Itzáes” y otros “Borde del pozo donde viven los Sabios del Agua”.
El significado del nombre a este recorrido, por el cual se llama Puuc en Maya, que deriva de las palabras cerro, colina cordillera o serranía, ya que los centros arqueológicos de Mérida se encuentran en colinas. Hacer este recorrido en tour con tiempos programados por cada lugar, tiene una duración de un día completo y el precio de entrada a cada lugar es distinto para extranjeros como para mexicanos, la recomendación es ir un Domingo porque todos los accesos son gratuitos y se recomienda tomar fotos con tu celular si no quieres pagar un permiso para fotografías con cámara profesional.sigue las recomendaciones para unas vacaciones placenteras.
Chultunes:Construidos por la escasez de agua en las ciudades lejanas de los cenotes, estos chultunes eran cisternas que servían para captar el agua de las lluvias que servían para las cosechas.
Dios Chaac:El principal dios que adoraban y encomendaban sus cosechas como sus sacrificios, era su dios de la lluvia y se puede ver representado en todas las zonas arqueológicas, como templos o palacios.
Arquitectura Puuc:Construcción de templos con la mitad inferior plana, con esculturas y relieves en la parte superior. También destaca los arcos falsos que se colocaban para cerrar espacios entre un templo y otro.
Carretera Sacbé:La carretera más antigua hecha por los Mayas que recorre gran parte de la ruta Puuc, denominada con ese nombre ya que cada tramo contaba con árboles de ese nombre, la tierra usada era de piedra caliza para mayor visibilidad en la noche, se descubrió este camino Maya hasta que se realizó estudios satelitales.
Etiquetas: TOURS EN MERIDA , TOURS QUE HACER EN MERIDA YUCATAN , QUE VISITAR EN MERIDA , TOUR A MERIDA , TOUR CENOTES EN MERIDA , TOUR MERIDA CENOTES , PAQUETE DE TOURS MERIDA , GUIA DE AYUDA PARA VISITAR MERIDA YUCATAN , VACACIONES EN YUCATAN , TOURS MERIDA YUCATAN , PAQUETES TURISTICOS PENINSULA DE YUCATAN , VACACIONES EN MERIDA , LUGARES PARA VISITAR EN MERIDA , CENOTES POPULARES DE MERIDA , MERIDA QUE HACER , MÉRIDA TOURS , CIUDAD DE MÉRIDA , TOUR CENTRO HISTÓRICO MERIDA
Escríbenos, no te pierdas las novedades que tenemos para ti