Sumérgete en el mundo del ámbar: ¿Qué es?,¿Colores?, beneficios y más. Aprende todo sobre esta joya de Chiapas única desde la cultura Maya. ¡Viajemos juntos!
Bienvenido a las mejores guías de turismo para conocer lo mejor México, nuestra agencia de viajes en Chiapas te invita a conocer el mundo o nuestros pueblos mágicos. Hoy te daremos la información necesaria para conocer la mejor joyería de Chiapas hecha a base de ámbar.
El ámbar de Chiapas se destaca por su excepcional calidad y belleza. Esta región mexicana es famosa por albergar algunos de los yacimientos de ámbar más valiosos del mundo.
La tonalidad dorada del ámbar se asociaba con la energía solar y la vitalidad. Los ámbares chiapanecos se caracterizan por su amplia gama de colores, que van desde tonos amarillos y naranjas hasta los profundos ámbares rojos, todos ellos con una transparencia que permite apreciar los intrincados detalles en su interior.
Su tono amarillo es cálido y brillante, evoca la energía del sol y la vitalidad. Este color de ámbar a menudo se asocia con la felicidad y la claridad mental. Es más común de encontrar y en algunos casos con manchas en el interior de hojas o tierra que se fosilizó con el ámbar, la piedra tiene más belleza al ser completamente transparente que parece brillar.
El ámbar cognac o café presenta una tonalidad de colores que van desde el naranja suave hasta el café profundo. Su nombre proviene del licor homónimo debido a su similitud de tonos. El ámbar café tiene un atractivo cálido y terroso, y a menudo se considera versátil para la creación de joyería y artesanías.
El ámbar rojo es una joya fascinante y llamativa que captura la atención con sus tonos intensos que varían entre el rojo y el café rojizo. Este color se considera particularmente valioso y a menudo se utiliza en joyería de alto nivel por lo cual su precio es más elevado que las otras piedras de ámbar. Este ámbar rojo se relaciona con la pasión, la energía y la fuerza interior.
El ámbar ha desempeñado un papel fundamental en la historia y cultura de Chiapas. Las antiguas civilizaciones mayas y aztecas atribuían propiedades místicas y curativas al ámbar, considerándolo como un enlace entre el mundo terrenal y el espiritual. Los orfebres chiapanecos han trabajado con este precioso material durante generaciones, creando desde joyería hasta piezas decorativas que capturan la esencia misma de la región.
La relación especial entre el ámbar y la civilización maya, es tan importante que fue incluido su simbolismo y aplicaciones. Para los mayas, el ámbar era más que una simple joya, era un tesoro natural con propiedades místicas y espirituales. Creían que el ámbar estaba relacionado con los dioses y que poseía la capacidad de capturar la esencia del sol.
Los mayas utilizaban el ámbar como material para la creación de amuletos y adornos sagrados. Estos amuletos se llevaban como símbolos de protección y buena fortuna. El ámbar tallado se transformaba en figuras de dioses y animales, que se usaban en ceremonias religiosas y rituales. Además de ser adornos dentro de sus hogares algunas piezas tenían un significado profundo de en su cosmología
El ámbar tenía un valor comercial significativo en las rutas comerciales de los antiguos mayas. Aunque no era una gema nativa de las tierras mayas, el ámbar se intercambiaba a lo largo de las rutas comerciales por su rareza y su conexión con lo divino.
Hoy en día, el ámbar sigue siendo un elemento importante en la cultura y el arte de la región de Chiapas, donde floreció la civilización maya. Los artesanos locales continúan trabajando con el ámbar para crear joyería y objetos decorativos que honran la tradición ancestral.
El uso de ámbar en las tierras chiapanecas se atribuye a las creencias ancestrales y el crecimiento de su necesidad por el turismo como producto único de Chiapas, dentro de lo que se le atribuye en propiedades que atrae está:
El ámbar es conocido por ser un portador de energía natural que puede ayudar a equilibrar el cuerpo y la mente. Se cree que su energía cálida y dorada puede estimular los centros de energía (chacras) en el cuerpo, promoviendo un flujo armonioso de energía vital.
Se dice que el ámbar tiene la capacidad de absorber energía negativa y purificar el aura, lo que puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. Algunas personas creen que usar ámbar puede mejorar la circulación sanguínea y aliviar dolores físicos.
El uso más común para los chiapanecos es proteger a los bebés del mal de ojo ocasionado por cargas de energías, que se torna a temperatura e incomodidad en los bebés recién nacidos. También se trata como una piedra que atrae el positivismo y la tranquilidad.
Se dice que el ámbar lleva consigo la energía de la Tierra y que puede proporcionar un sentido de equilibrio y calma a quienes lo usan.
Las pulseras de ámbar de Chiapas están disponibles en una amplia variedad de diseños y estilos para adaptarse a diferentes gustos y preferencias. Desde pulseras simples con cuentas de ámbar pulido hasta creaciones más elaboradas que combinan el ámbar con otros materiales naturales, hay una opción para cada ocasión. Algunas pulseras también cuentan con amuletos o dijes que realzan su atractivo y añaden un toque personalizado.
La creación de estas pulseras es un proceso artesanal que implica la selección cuidadosa de las piezas de ámbar y su posterior montaje en la pulsera. Los artesanos de Chiapas combinan habilidad y experiencia para asegurarse de que cada pulsera sea una obra de arte en sí misma. El ámbar se talla y pulsa con meticulosidad, resaltando su brillo natural y la intrincada belleza que yace en su interior.
Las pulseras son mucho más que simples accesorios de moda, pueden ser una expresión de estilo y personalidad. Si estás buscando algo especial y único, las pulseras de ámbar de Chiapas podrían ser la elección perfecta. En esta entrega, exploraremos la belleza y significado detrás de estas pulseras, y cómo llevan consigo la historia milenaria del ámbar.
Una pulsera de ámbar es un tesoro que trasciende el tiempo y la moda, encapsulando la elegancia natural de Chiapas.
El ámbar, que se formó hace millones de años, guarda secretos de épocas antiguas y captura la esencia misma de la naturaleza en su estado más puro. El ámbar es una resina fósil que se formó hace millones de años a partir de la savia de árboles prehistóricos.
A medida que esta resina se endurecía con el tiempo, atrapaba en su interior una variedad de elementos, como fragmentos de plantas, insectos y pequeños organismos. Esta característica única convierte al ámbar en un verdadero tesoro del pasado, ya que nos proporciona una ventana directa hacia la vida en épocas remotas.
Actualmente encuentras piedras y joyas de ámbar con insectos fosilizados por dentro, similar a lo que puede, que llegaste a conocer en la película Jurassic Park, donde se extrae ADN de un mosquito fósil dentro de una piedra de ámbar.
Los artesanos de Chiapas también transforman el ámbar en esculturas y figuras talladas intrincadamente.
Estas piezas pueden representar elementos de la naturaleza, como flores, animales y dioses mayas, o tener formas abstractas que destacan la textura y el color del ámbar. También crean joyas con diseños contemporáneos que fusionan la estética moderna con la esencia del ámbar.
Pendientes, anillos y broches incorporan el ámbar de manera innovadora, resaltando su brillo natural en piezas versátiles y elegantes, las piezas más complejas de ámbar, las puedes encontrar en tiendas de joyería fina por el tamaño y volumen de piedra de ámbar que se requiere para crear las artesanías más grandes y complejas.
También destaca otro factor importante para el precio del ámbar, como el color de la piedra y el tamaño de la artesanía.
El Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas es un enclave cautivador que sumerge a los visitantes en el fascinante mundo de esta preciada resina fósil.
Ubicado en el corazón de la cultura chiapaneca como lo es el pueblo mágico de San Cristóbal de Las Casas, el museo ofrece una experiencia educativa y cultural única. A través de exhibiciones cautivadoras y piezas únicas de ámbar, los visitantes pueden explorar la historia geológica y cultural detrás de esta gema.
Desde la formación del ámbar hasta su importancia en la cultura maya, el museo presenta un recorrido fascinante a lo largo del tiempo. Las joyas y artesanías expuestas revelan la destreza artística de los maestros artesanos de ámbar en Chiapas y su capacidad para transformar el ámbar en obras maestras únicas.
Con su arquitectura encantadora y sus detalles cuidadosamente curados, el Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas es un destino imperdible para aquellos que desean descubrir los secretos y la belleza de esta gema milenaria.
Resina o por así decir árbol de pino quemado al ser expuesto al fuego.
Por cultura para las energías y por tradición como piedra preciosa del estado chiapaneco. Como el caso de mal de ojo en bebés.
En minas rodeadas de extensas zonas con árboles, la población más famoso por su extracción es Simojovel.
La capital del ámbar está en Simojovel, por lo cual los precios son más accesibles. Por ubicación en San Cristóbal de Las Casas en el mercado de Santo Domingo. En Tuxtla hay tiendas de joyería que también ofrecen artesanías finas de joyería, pero a un precio más alto. En general encontramos distintas opciones donde comprar ámbar, pero estas son las más habituales de Chiapas
Guia de palabras Chiapanecas
Guia de Comida típica de Chiapas
Guia de Transporte al aeropuerto de Tuxtla
Guia de Tradiciones de Chiapas
Guia de Los pueblos magicos
Guia de Paquetes a Chiapas todo incluido
Etiquetas: AMBAR , COLOR AMBAR , AMBAR QUE COLOR ES , AMBAR PIEDRA , AMBAR COLOR , AMBAR DE CHIAPAS , AMBAR EN CHIAPAS , PULSERAS AMBAR , AMBAR PULSERA , ÁMBAR FALSO , SIMOJOVEL CAPITAL DEL AMBAR EN CHIAPAS , PROPIEDADES DEL AMBAR DE CHIAPAS , QUE ES EL AMBAR DE CHIAPAS , PROPIEDADES DEL AMBAR , CUAL ES EL COLOR AMBAR , PIEDRA AMARILLA DE CHIAPAS
Escríbenos, no te pierdas las novedades que tenemos para ti